🔎 ¿Cómo reducir la incertidumbre en tus proyectos con datos y simulaciones? Por primera vez, el Capítulo PMI Bogotá Colombia en alianza con PwC, presentan un curso especializado en Riesgos Cuantitativos mediante Simulación Monte Carlo.

Este es un evento presencial con cupos limitados.

Este 28 y 29 de Marzo

Intensidad 12 horas

Viernes 28 de marzo de 8 am a 6 pm
Sábado 29 de marzo de 8 am a 12 m

Días
Horas
Minutos
Segundos

¿De qué se trata la cuantificación de riesgos en proyectos?

Se trata de evaluar el impacto potencial de los riesgos en términos numéricos, generalmente en costo, tiempo o desempeño.

Algunas técnicas comunes incluyen:
1.  Análisis Cuantitativo de Riesgos – Usa métodos como la simulación de Montecarlo o el análisis de árbol de decisión para estimar la probabilidad y el impacto de los riesgos.
2.  Valor Monetario Esperado (EMV) – Multiplica la probabilidad de ocurrencia de un riesgo por su impacto económico para estimar su costo potencial.
3.  Análisis de Sensibilidad – Identifica cuáles riesgos tienen el mayor impacto en los objetivos del proyecto.
4.  Técnicas PERT y Análisis de Reserva – Se usan para estimar tiempos y costos considerando incertidumbre.

¿Qué es el método de simulación de Monte Carlo?

Es una técnica muy utilizada en la cuantificación de riesgos en proyectos. Se basa en generar múltiples simulaciones (generalmente miles) para estimar el impacto de la incertidumbre en costos, cronograma y otros aspectos del proyecto.

¿Cómo funciona el cuantificar riesgos en la gestión de proyectos?

Define variables de entrada: Se identifican los factores inciertos (ejemplo: duración de tareas, costos, ingresos).

Asigna distribuciones de probabilidad: En lugar de usar valores fijos, se asignan distribuciones (normal, triangular, PERT, etc.).

Ejecuta simulaciones: Se generan escenarios aleatorios dentro de las distribuciones y se calcula el resultado del proyecto para cada escenario.

Analiza resultados: Se obtiene una distribución de resultados (por ejemplo, fechas probables de finalización o costos esperados), permitiendo visualizar el impacto de los riesgos.

¿Para qué se usa en proyectos?

Estimación de cronograma y costos: Se obtiene una probabilidad de completar el proyecto en un tiempo o presupuesto determinado.

Análisis de contingencias: Permite definir reservas de tiempo y costo adecuadas.

Análisis de sensibilidad: Ayuda a identificar qué riesgos tienen mayor impacto en el proyecto.

Con este curso podrás obtener hasta 12 PDU para certificaciones PMI.

Asiste a nuestro Curso de Riesgos Cuantitativos y sumérgete en un día intenso de aprendizaje y conexiones. 

Organizado por el Project Management Institute  y PwC Colombia, una referencia global en gestión de proyectos.

Con espacios de diálogo abierto y colaboración para potenciar tus conocimientos.

Donde podrás establecer conexiones estratégicas y duraderas con profesionales del sector.

Con la participación de un conferencista internacional, experto en entrenamiento y consultoría en análisis de riesgos cuantitativos. Simulación Monte Carlo. Construcción de modelos probabilísticos.

Para la renovación de tus certificaciones PMI, asegurando tu crecimiento profesional continuo.

¡No te pierdas esta oportunidad única de enriquecer tu carrera y ampliar tu red de contactos!

¡Inscríbete hoy!

Invierte en tu crecimiento y reserva tu cupo hoy mismo

Miembros del Capítulo

COP$ 1´080.0000

valor con IVA incluido

Público general

COP$ 1´200.0000

valor con IVA incluido

Para inscripciones empresariales, contáctanos a través del correo electrónico info@pmicolombia.org con el asunto ‘Inscripción Empresarial Riesgos Cuantitativos’ o vía WhatsApp al +57 314 402 1689.

Conferencista

Agenda del evento

*Programación sujeta a cambios.

Sponsors

Para más información sobre el evento, contáctanos a través del correo electrónico info@pmicolombia.org con el asunto 'Quiero información sobre el Curso de Riesgos Cuantitativos' o vía WhatsApp haciendo clic en el siguiente enlace:

¡No te lo puedes perder!

©2025 All Rights Reserved